Ser mejor hoy que ayer, mejor mañana que hoy. Esta es la base para empezar a explicarles qué es el Kaizen, al fin y al cabo, está muy relacionado con la mejora continua.
El conjunto de estos factores ha contribuido a que el método kaizen esté cada vez más extendido en las organizaciones, independientemente de su dimensión. A estas alturas, muchas personas se han topado con este término por primera vez, otras incluso lo conocen un poco pero no saben realmente qué significa y de dónde viene.
¿Qué es el Kaizen?
En japonés, Kaizen significa mejora continua. Esta palabra sugiere una mejora que involucra a todos, directivos y trabajadores, infiriendo también el significado de bajos gastos. La filosofía Kaizen sugiere que nuestra forma de vida, tanto en el ámbito profesional como en el personal, debe centrarse en un esfuerzo constante por mejorar.
Esta es la mejor definición de Kaizen, ya que abarca todo lo que aborda el Kaizen. Pero si quiere más definiciones, Kaizen es: enseñar a las personas a tener recursos; una cultura de mejora continua; perseguir un objetivo; transferencia de conocimientos; saber cuándo eliminar, reducir o cambiar una actividad.
¿De dónde procede el concepto de Kaizen?
La aparición de este concepto surgió de la necesidad. Así es, después de la Segunda Guerra Mundial, Japón quedó devastado sin recursos y tuvo que encontrar la manera de competir con las grandes marcas, como Ford.
Ahí nació la metodología Kaizen de mejora continua. Producir más utilizando menos sólo sería posible a través de procesos de mejora, por lo que las empresas japonesas comenzaron a trabajar pensando siempre en la calidad del proceso.
Kaizen: 3 reglas simples

Organice su reunión
Cuando se quiere avanzar en tal o cual ámbito, hay que ser claro con uno mismo, ser paciente y actuar en consecuencia
En efecto, es difícil alcanzar un objetivo si no se está seguro de lo que se desea realmente. Además, si esta elección no te interesa, tendrás que ser paciente para conseguirla y podrás dedicarte a otra cosa. Por otra parte, si lo que deseas cambia todo el tiempo, será difícil conseguirlo. Por eso es necesario hacer una introspección y saber quién eres realmente. A continuación, la siguiente etapa será actuar para conseguirlo, ya que no basta con visualizarlo o esperarlo. Agir pour l’obtenir est également nécessaire.

Todos los residuos deben ser eliminados
Básicamente, la ideología del Kaizen significa eliminar todo tipo de residuos que no tienen ningún valor para el proceso de su mejora. En otras palabras más sencillas, es una optimización de tu tiempo y recursos. ¿Y cómo puedes hacerlo? Un ejemplo es simplemente no ceder a los 4 pilares de la inercia: gratificación instantánea, miedo, falta de consecuencias y falsas expectativas.

Debe aplicarse todos los días, en cualquier lugar
Lo que cuenta para la filosofía Kaizen es su integración en todos los ámbitos en los que opera en la vida cotidiana. Ya sea en casa, en el trabajo o practicando algún deporte, el principio es muy claro: la mejora continua.
¿Cómo aplicar el Kaizen en su vida?
El kaizen está muy ligado a la realidad de los negocios, los procesos y los beneficios. Pero, ¿qué pasaría si tomáramos la idea de esta filosofía y la aplicáramos en nuestras vidas?
Piensa en esa área de tu vida que más te molesta hoy. Esa área en la que sientes que necesitas cambiar, hacer mejoras pero no sabes ni por dónde empezar;
Ahora piensa en una pequeña mejora que puedas hacer en esta área; una pequeña mejora. No pienses en nada grande o muy complicado. ¿Qué paso de hormiga puedes dar a partir de ahora para acercar esta área de tu vida a donde quieres?
En cuanto hayas hecho eso, piensa en otro pajarito y luego en otro pajarito, y en otro, y en otro (…).
El mayor secreto del Kaizen es la disciplina. Es algo que debe hacerse todos los días. La constancia que trae los resultados que usted anhela. Recordar que el Kaizen es la idea de la mejora constante. Y que ésta debe producirse de forma gradual y sencilla.
1 Comment
JobPage2022 · 28 de septiembre de 2022 at 20:15
Uno de los pilares fundamentales sobre los que se sustenta la filosofia Kaizen es que los grandes cambios son el fruto de muchos pequenos cambios acumulados en el tiempo. Por ello, se le conoce como la practica de la mejora continua ya que siempre esta estudiando en que falla y, por ende, como se puede mejorar una organizacion.